CIC bioGUNE celebra junto a La Mecánica del Caracol los 15 años del programa de divulgación científica de Radio Euskadi

CIC bioGUNE celebra junto a La Mecánica del Caracol los 15 años del programa de divulgación científica de Radio Euskadi
CIC bioGUNE se unió a la celebración del 15º aniversario de La Mecánica del Caracol, el programa de divulgación científica de Radio Euskadi, reafirmando su compromiso con la difusión social de la ciencia. El centro, colaborador del programa desde sus inicios, participó en el acto con la presencia de varios de sus investigadores, acompañando a Eva Caballero en un homenaje a quince años de labor periodística y divulgativa al servicio del conocimiento.
CIC bioGUNE, miembro de BRTA, participó ayer en el acto conmemorativo del 15º aniversario de La Mecánica del Caracol, el espacio de divulgación científica de Radio Euskadi dirigido y presentado por Eva Caballero, que tuvo lugar en la sala Multibox de EITB en Bilbao.
El evento reunió a algunos de los principales colaboradores y colaboradoras del programa, que ofrecieron charlas, experimentos en directo y reflexiones sobre el valor de la ciencia como herramienta para comprender y transformar la sociedad. Entre ellos estuvieron presentes, en representación de CIC bioGUNE, los investigadores José M. Mato, Óscar Millet, Joaquín Castilla y Arkaitz Carracedo, todos ellos habituales participantes en el programa desde sus inicios.
Durante el acto, Eva Caballero quiso agradecer especialmente la presencia de José M. Mato, reconociendo su apoyo y colaboración a lo largo de estos 15 años de historia del programa.
Desde su primera emisión, el 6 de septiembre de 2010, La Mecánica del Caracol se ha consolidado como el único programa de radio sobre ciencia que se emite a diario en el Estado, y como un referente en la divulgación del conocimiento científico, tecnológico e histórico. CIC bioGUNE ha estado estrechamente vinculado al proyecto desde sus comienzos, compartiendo con Radio Euskadi el compromiso de acercar la ciencia a la sociedad y de fomentar la cultura científica entre la ciudadanía.
El aniversario fue también una oportunidad para reconocer la labor divulgativa de Eva Caballero, galardonada con numerosos premios de periodismo científico, entre ellos el Premio Concha García Campoy (2023) y el Premio de Periodismo Vasco en la categoría Ambiental (2021).
Con su participación en esta celebración, CIC bioGUNE reafirma su compromiso con la difusión social del conocimiento científico y con la colaboración entre medios de comunicación, instituciones académicas y centros de investigación para impulsar una sociedad más informada y crítica.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22 % de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

