Un estudio internacional liderado por CIC bioGUNE establece nuevos valores de referencia para evaluar el riesgo cardiovascular

Un estudio publicado en eBioMedicine muestra que, gracias al análisis de más de 31.000 muestras de suero y plasma mediante resonancia magnética nuclear (NMR), se han podido definir valores de referencia por edad y sexo para 112 parámetros lipoproteicos, lo que mejora la predicción del riesgo cardiovascular y acerca una medicina más precisa y personalizada.

Un equipo internacional de investigación, liderado por Óscar Millet y José M. Mato, del Laboratorio de Medicina de Precisión y Metabolismo en CIC bioGUNE, miembro de BRTA, y con la participación de la Red CIBERehd, ha dado un paso decisivo hacia una medicina cardiovascular más precisa.

El trabajo, publicado en la revista eBioMedicine, analizó más de 31.000 muestras de suero y plasma procedentes de personas de cinco países, utilizando espectroscopía de resonancia magnética nuclear (NMR) para estudiar con detalle los lípidos en sangre.

Mediante la innovadora plataforma B.I.LISA™, el equipo pudo cuantificar 112 parámetros lipoproteicos, mucho más allá de los indicadores habituales como el colesterol total o los triglicéridos. El objetivo principal fue establecer valores de referencia por edad y sexo y evaluar su utilidad para predecir el riesgo cardiovascular (CVD) de forma más precisa que los métodos tradicionales.

El estudio es fruto de una amplia colaboración internacional entre instituciones de Europa, América y Oceanía, entre ellas: CIC bioGUNE (España), Murdoch University y el Australian National Phenome Centre (Australia), la Medical University of Graz (Austria), la Universidad de Zaragoza y el IIS Aragón (España), el Imperial College London (Reino Unido), la Universidad del Valle (Colombia), el Cedars-Sinai Medical Center (EE. UU.), la Universidad de Beira Interior (Portugal), Bruker Biospin GmbH (Alemania) y la Fondazione IRCCS Ca’ Granda junto a la Università degli Studi di Milano (Italia).

Los resultados muestran que los perfiles lipídicos cambian de forma no lineal con la edad, y que existen momentos críticos de inflexión en el metabolismo: en mujeres alrededor de los 44 y 60 años, y en hombres cerca de los 60 años. Estos puntos podrían marcar etapas donde el riesgo cardiovascular se acelera o modifica significativamente.

El estudio también analizó cómo factores como la obesidad, la hipertensión o la diabetes alteran estos perfiles lipoproteicos. Las partículas VLDL y HDL resultaron ser las más sensibles a estos factores. Además, los parámetros obtenidos mediante NMR demostraron mayor capacidad para distinguir el riesgo cardiovascular que las mediciones clínicas tradicionales.

Por primera vez, se han establecido valores de referencia internacionales para parámetros lipoproteicos derivados de NMR, lo que permitirá una evaluación más personalizada del riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta la edad, el sexo y las condiciones metabólicas de cada individuo.

El trabajo introdujo modelos estadísticos avanzados (QGAM) para estimar la evolución de estos parámetros de forma suave y continua, y detectar los llamados puntos de inflexión, momentos donde el metabolismo lipídico cambia con mayor rapidez.

Según el equipo de investigación, estos hallazgos refuerzan la idea de que el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares comparten rutas metabólicas comunes, lo que podría ayudar a diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Además, el estudio destaca el potencial clínico de los espectrómetros NMR de sobremesa, que podrían facilitar la implementación de este tipo de análisis en hospitales y centros de salud, haciendo posible una medicina de precisión accesible y basada en datos metabólicos.

Referencia: Ricardo Conde, Rubén Gil-Redondo, Maider Bizkarguenaga, Samantha Lodge, Phillip Nitschke, Ángela de Diego, Beatriz González-Valle, Jennie Hui, Michael L. Hunter, Bu B. Yeap, Ana Cenarro, Virginia Lope, Hansjörg Habisch, Christoph Haudum, Nicolas Verheyen, Barbara Obermayer-Pietsch, María José Zaro Bastanzuri, María Reyes González Fernández, Daniel Fernández-Bergés, Ane Miren Salazar, Maria Pilar Sorando-Fernandez, Susana Meijide, Gonzalo Hernandez, Eunate Arana, Maria Luisa Seco, Adriana Sousa, Nádia Oliveira, Ignacio Verde, Tobias Madl, Miguel Unda-Urzaiz, Arkaitz Carracedo, Tammo Diercks, Adela Castelló, Hartmut Schäfer, Manfred Spraul, Claire Cannet, Nieves Embade, Luca Valenti, Fernando Civeira, Shelly C Lu, Elaine Holmes, Julien Wist, Jeremy K Nicholson, José M Mato and Oscar Millet. Age and Sex Specific Lipoprotein Profiles in General and Cardiometabolic Population Cohorts. EBioMedicine. DOI: 10.1016/j.ebiom.2025.106021.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA

BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22 % de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version