2023/12/05

La investigadora Leidy Estefanía Zapata obtiene una Ayuda Predoctoral de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia

La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia entrega más de 1,3 millones de euros en 11 ayudas a la investigación en cáncer.

Las ayudas han sido para personas investigadoras que desarrollan su actividad en centros de investigación de Bizkaia, además de Gipuzkoa y Navarra.

La Presidenta de la Asociación en Bizkaia ha destacado el compromiso de la organización con la investigación en cáncer de calidad que responda a las necesidades de las personas con cáncer.

En el marco del III Acto de Entrega de Ayudas a la Investigación en Cáncer, celebrado el pasado viernes 1 de diciembre en el Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB), la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia, con el respaldo de Janssen, concedió más de 1.3 millones de euros para financiar 11 proyectos innovadores.

La apertura del evento estuvo a cargo de Isabel Octavio, Directora de Estrategia y Comunicación Corporativa de EiTB. Posteriormente, Mila Gullón, Presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia, destacó la importancia de hacer de la investigación oncológica una prioridad para la sociedad. Gullón informó sobre la iniciativa "Todos contra el cáncer", liderada por la asociación, con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. También resaltó que las 11 nuevas ayudas se suman a las 21 investigaciones actualmente respaldadas por la asociación, con un total de 32 proyectos y una inversión de casi 6.3 millones de euros, de los cuales 23 se desarrollan en Bizkaia.

Durante el evento, se presentaron y entregaron las ayudas asignadas en Bizkaia, así como aquellas respaldadas por la asociación en Gipuzkoa y Navarra. En este contexto, la investigadora Leidy Estefanía Zapata, del Laboratorio de Enfermedades Hepáticas, liderado por la Dra. Malu Martínez-Chantar en CIC bioGUNE, miembro de BRTA, recibió la Ayuda Predoctoral AECC Bizkaia 2023, junto con otros galardonados, por su proyecto "Magnesio y cáncer de hígado: una oportunidad para nuevos tratamientos".

Este proyecto se centra en el estudio de las alteraciones en el equilibrio de micronutrientes, específicamente el magnesio, y su relación con el carcinoma hepatocelular (CHC), un cáncer de hígado con diagnóstico tardío y escasas opciones de tratamiento. La estrategia propuesta busca esclarecer el papel de la proteína CNNM1 en la biología del CHC y explorar la manipulación farmacológica para modular el contenido de magnesio en las células cancerosas.

Tras la entrega de las ayudas se realizó una mesa de diálogo entre algunas de las personas investigadoras adjudicatarias de las ayudas. La mesa fue moderada por la Dra. Amaia Zabala, investigadora AECC del laboratorio de Señalización y Metabolismo de Células Cancerosas en CIC bioGUNE.

Además, pacientes con cáncer compartieron sus expectativas en la investigación y abogaron por la coordinación efectiva entre la investigación y la clínica, así como el acceso inmediato a los resultados. La Dra. Laura Bozal, investigadora del mismo laboratorio de Señalización y Metabolismo de Células Cancerosas, liderado por el Dr. Arkaitz Carracedo en CIC bioGUNE, dialogó con los pacientes sobre la importancia de su papel como "tercer pilar fundamental" entre investigación y farmacéutica. Destacaron la necesidad de priorizar la inversión en investigación y la pronta transferencia de resultados, abogando por un “feedback” constante entre investigación y oncología.

La clausura del evento contó con la intervención de un paciente, Andoni Arriola, resaltando la importancia de la participación activa de los pacientes en la adjudicación de nuevos proyectos de investigación. La iniciativa "Patient Advocate", pionera de la Asociación Contra el Cáncer, subraya la implicación directa de las personas afectadas en el proceso de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. La Asociación reafirmó su compromiso en la lucha contra el cáncer, respaldando iniciativas que buscan mejorar la vida de las personas afectadas.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA

BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 12 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.


See a large version of the first picture

2023/12/04

Researchers from CIC bioGUNE develop a strategy capable of identifying the cellular components...

The E3 ubiquitin ligase enzymes, very important for the functioning of...

20231201_NatureCommunications_Rosa_Ub.jpg

2023/12/11

Unai Atxabal Arrasate will defend his PhD thesis on Friday, December 15th

Unai Atxabal Arrasate...

tesis2.jpg