2025/05/05

Investigación y ciencia para todas las edades con la visita de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU a CIC bioGUNE

CIC bioGUNE ha recibido a participantes de las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU para presentar la labor del grupo de Medicina de Precisión y Metabolismo, liderado por el Dr. Óscar Millet. 

La visita se centró en la Plataforma de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), herramienta clave en estudios sobre metabolismo, diagnóstico precoz y desarrollo de terapias personalizadas.

Esta actividad refleja el compromiso de CIC bioGUNE con la educación científica y el fomento del interés de los jóvenes por la investigación biomédica.

En el marco de su compromiso con la divulgación científica y la apertura del conocimiento a toda la sociedad, CIC bioGUNE – miembro de BRTA - ha recibido hoy la visita de un grupo de personas participantes en el programa Aulas de la Experiencia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), una iniciativa orientada a personas mayores de 55 años interesadas en la formación continua y en la exploración de nuevos ámbitos del saber.

La visita ha estado centrada en la actividad investigadora desarrollada por el grupo de Medicina de Precisión y Metabolismo, liderado por el Dr. Óscar Millet, investigador principal del centro e integrante de la red CIBERehd. Este grupo impulsa proyectos de vanguardia en el ámbito del metabolismo humano mediante la aplicación de técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), con el objetivo de avanzar en el conocimiento de enfermedades metabólicas, raras y hepáticas, así como en la identificación de biomarcadores y el desarrollo de terapias personalizadas.

Durante la jornada, el Dr. Millet ha ofrecido una presentación sobre las líneas de investigación del grupo, destacando el papel clave que desempeña la metabolómica - y en particular la metabolómica basada en RMN - en la medicina de precisión. El grupo analiza grandes cohortes poblacionales (más de 10.000 individuos) mediante espectroscopía de RMN aplicada a muestras biológicas, lo que permite caracterizar perfiles metabólicos y desarrollar tratamientos individualizados más eficaces.

Uno de los ejes tecnológicos de esta investigación es la Plataforma de RMN de CIC bioGUNE, certificada como Instalación Científico Técnica Singular (ICTS) del Estado, que cuenta con espectrómetros de última generación, incluyendo un equipo de 1 GHz, único en su tipo en el entorno biomédico europeo. Esta infraestructura permite estudiar la estructura y dinámica molecular con una resolución sin precedentes, lo que la convierte en una herramienta estratégica para el diseño de terapias innovadoras y el diagnóstico avanzado de enfermedades.

Entre los proyectos actualmente en desarrollo en el grupo del Dr. Millet destacan:

  • AKRIBEA: enfocado en la detección temprana de enfermedades tanto en neonatos como en personas adultas, a través del análisis de perfiles moleculares utilizando tecnologías de resonancia magnética nuclear (RMN). Forma parte de la prestigiosa Iniciativa de Medicina de Precisión del País Vasco y del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud.
  • BioSilver: iniciativa que investiga los mecanismos moleculares asociados al envejecimiento y a las patologías vinculadas a la edad, con el fin de promover un envejecimiento saludable.
  • PreMetaCan: proyecto financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (FCAECC), que explora el papel del metabolismo en el desarrollo tumoral y en la resistencia a tratamientos, con vistas a mejorar la eficacia de las terapias oncológicas.
  • CoDiet: proyecto europeo que analiza la relación entre dieta, microbiota y salud metabólica, con el objetivo de desarrollar estrategias alimentarias personalizadas para prevenir enfermedades crónicas.
  • CARAMEL: iniciativa europea centrada en la prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres mediante intervenciones personalizadas basadas en el análisis metabolómico.
  • Atlas Molecular Pharma: spin-off de CIC bioGUNE dedicada al desarrollo de terapias para enfermedades raras, como la porfiria eritropoyética congénita, actualmente en fase clínica en Estados Unidos. En este proyecto, la RMN se emplea para optimizar chaperonas farmacológicas dirigidas a restaurar la funcionalidad de proteínas alteradas.

La visita se completó con un recorrido guiado por la plataforma de RMN, en el que las personas asistentes pudieron conocer de primera mano los equipamientos y metodologías aplicadas en estos estudios de alto impacto.

Con esta jornada, CIC bioGUNE refuerza su compromiso con la comunicación accesible del conocimiento científico y con la participación activa y diversa de la sociedad en la ciencia, promoviendo un diálogo abierto, inclusivo y enriquecedor en torno a los avances en investigación biomédica y sus implicaciones para la salud y el bienestar colectivo.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.

Sobre BRTA

BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.

BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.


See a large version of the first picture

2025/04/28

New study reveals the structural and functional role of a mosquito salivary protein in the...

New research study, published in the Journal of Virology, has resolved the...

JIV_Nicola_VirusZika_NGAA.jpg

2025/05/07

Researcher Óscar Millet awarded for scientific excellence by the Royal Spanish Society of...

Researcher Óscar Millet has been awarded the 2025 Research Excellence Award...

20250507_PremioRSEQ_OscarMillet.jpg