Impulso científico en Barcelona en la jornada 'El Futuro de la Medicina Personalizada' dentro del Plan Complementario de Biotecnología en Salud

El pasado viernes, el Parc Científic de Barcelona fue sede de la jornada "El futuro de la medicina personalizada" dentro del Plan Complementario de Biotecnología en Salud en Cataluña.

Con la participación de más de 100 expertos en investigación biomédica, el evento facilitó el encuentro y networking entre los actores del ámbito traslacional de la salud en Cataluña y otras comunidades autónomas.

El pasado viernes 17 de noviembre, se llevó a cabo en el Parc Científic de Barcelona la jornada "El futuro de la medicina personalizada" en el marco del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud en Cataluña. Con la participación de más de 100 asistentes del ámbito de la investigación biomédica en España, el evento contó con la presencia destacada de representantes del Departamento de Salud, Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya.

Esta jornada sirvió como punto de encuentro y networking para fomentar colaboraciones entre los diversos actores del ecosistema de investigación traslacional en salud en Cataluña, así como con las comunidades autónomas involucradas en el Plan, con José María Mato como coordinador científico del Plan en el País Vasco y director general de CIC bioGUNE – miembro de BRTA.

Además, los coordinadores científicos de Cataluña, Galicia, Extremadura y País Vasco resaltaron los objetivos transversales del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud, destacando la importancia de:

  • Facilitar la traslación entre investigación básica y clínica, promoviendo una conexión fluida y eficiente entre los descubrimientos científicos y su aplicación práctica en el ámbito clínico.
  • Complementar y generar infraestructuras tecnológicas, subrayando la necesidad de desarrollar y fortalecer recursos tecnológicos avanzados que respalden la investigación en biotecnología aplicada a la salud.

Estos objetivos amplían la visión del Plan Complementario, enfocándose en la sinergia entre la investigación y la práctica clínica, así como en el impulso de infraestructuras tecnológicas que potencien la innovación en el campo de la biotecnología.

Los proyectos presentados durante la jornada abordaron avances científicos en la Medicina Personalizada y de precisión, desde la implementación de modelos de inteligencia artificial para predecir riesgos hasta métodos innovadores para el cribado de fármacos y técnicas avanzadas para mejorar procesos quirúrgicos, realidad virtual y aumentada.

La jornada también dedicó espacio a destacar las plataformas tecnológicas de apoyo a la I+D financiadas por el Plan Complementario en Cataluña, las cuales estarán abiertas a toda la comunidad de I+D española.

La jornada culminó con discusiones estratégicas sobre el futuro del Plan Complementario, resaltando su impacto en la investigación biomédica, especialmente en la medicina personalizada y de precisión. Varios participantes elogiaron la capacidad del Plan para facilitar nuevas colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional, cumpliendo así uno de sus objetivos fundamentales.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 12 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version