
2025/11/19
«Yo también emprendo para transformar la salud»
Algo está cambiando en el emprendimiento científico liderado por mujeres. Durante años, las investigadoras han chocado con barreras estructurales, falta de visibilidad y dificultades para acceder a financiación y redes de inversión. Pero cada vez más, mujeres científicas deciden dar el salto del laboratorio al mercado, transformando su conocimiento en soluciones reales para la sociedad.
Ese impulso colectivo no nace solo de grandes empresas o laboratorios. También se encuentra en centros de investigación como CIC bioGUNE, miembro de BRTA, donde Malu Martínez-Chantar desarrolla estrategias terapéuticas basadas en RNA para enfermedades hepáticas, con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes.
Como señala Malu: “Emprender en ciencia consiste en transformar ideas en soluciones reales.” Para ello, es necesario dominar habilidades que no se enseñan en el laboratorio, aprender sobre modelos de negocio, propiedad intelectual, comunicación y financiación, y, sobre todo, adaptarse a un mundo nuevo lleno de incertidumbres”.
Con motivo del Día Mundial de la Mujer Emprendedora, destacamos a Malu como ejemplo de cómo emprender en ciencia siendo mujer implica un esfuerzo adicional, pero también un acto de resistencia y transformación. Su mensaje es inspirador: “Emprender como científica no solo es posible, es necesario. Aquí seguimos, abriendo camino para las que vengan después”.
Lee el artículo completo sobre mujeres que emprenden en la ciencia en el blog CaixaResearch.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22 % de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.
See a large version of the first picture

