
2021/06/04
El Departamento de Eduación e Ikerbasque reconocen a Malu Martínez Chantar como investigadora líder en su ámbito de actuación
El objetivo de la iniciativa es visibilizar a las mujeres investigadoras de Euskadi para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras.
(Bilbao, 4 de junio de 2021). El Departamento de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque ha decidido hoy reconocer a Malu Martínez Chantar, investigadora principal en el Laboratorio de Enfermedades Hepáticas en CIC bioGUNE, en la categoría Consolidator por su liderargo en su ámbito de investigación. La Comisión evaluadora encargada de deliberar sobre los reconocimientos a las mujeres investigadoras, ha acordado, asimismo, reconocer en el nivel Advanced (toda una carrera investigadora) a Miren Cajaraville, catedrática de Biología Celular, UPV/EHU; y en el nivel Starting (reconocimiento a una contribución destacada de una joven investigadora) a Paola Ferrario, investigadora Ikerbasque Research Associate, en DIPC.
Este reconocimiento que anualmente hacen el Departamento de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque no representa tanto un premio, sino que se trata de visibilizar a las mujeres investigadoras de Euskadi y su labor, para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras. Para ello, se destaca a mujeres investigadoras que se encuentran en tres etapas diferentes de su carrera científica: avanzada, consolidación y prometedora.
En esta tercera edición de los reconocimientos, Ikerbasque ha realizado un análisis bibliométrico de los datos de producción científica y últimas contribuciones destacadas de 330 investigadoras de Euskadi. De entre ellas, la Comisión evaluadora ha centrado su debate en una selección final de 18 investigadoras en los tres niveles anteriormente citados. Han destacado el gran nivel científico de las investigadoras en las tres categorías, lo que refleja, en palabras de la comisión, el gran potencial de la ciencia realizada en Euskadi por las mujeres investigadoras.
La Comisión evaluadora señala asimismo su interés en buscar un equilibrio en las diferentes ediciones entre los perfiles de las investigadoras reconocidas, tanto a nivel de etapa de su carrera investigadora como de su área de conocimiento y del subsistema científico en el que desarrolla su actividad. Esta Comisión evaluadora está integrada por tres investigadoras de reconocido prestigio del Patronato de Ikerbasque, además de por el Director Científico de Ikerbasque y por la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Reconocimientos anuales
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de Ikerbasque, en el que se establece que uno de sus 12 retos es el avance en la igualdad de género en las incorporaciones de personas en la comunidad investigadora de Ikerbasque. En ese sentido, el Plan de Igualdad elaborado por la Fundación Vasca para la Ciencia incluye esta acción dirigida a otorgar, anualmente, unos reconocimientos a mujeres investigadoras.
El Departamento de Educación e Ikerbasque celebrarán un acto de reconocimiento en otoño de este mismo año 2021, que contará con la presencia de las investigadoras reconocidas, así como de representantes de centros de investigación, universidades y centros tecnológicos de Euskadi.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas. CIC bioGUNE está reconocido como “Centro de Excelencia Severo Ochoa”, el mayor reconocimiento de centros de excelencia en España.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 12 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.
CIC bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance, BRTA
See a large version of the first picture