Un gen clave podría ayudar a predecir la forma más agresiva del cáncer de próstata

El estudio, publicado en Molecular Oncology, revela que el gen TCF19 desempeña un papel crítico en la progresión del cáncer de próstata, el crecimiento tumoral y la diseminación metastásica, destacando su potencial como marcador pronóstico y diana terapéutica para la medicina personalizada.

¿Qué pasaría si pudiéramos predecir qué pacientes desarrollarán cáncer de próstata agresivo y orientar estrategias de tratamiento personalizadas? Investigadoras e investigadores del centro CIC bioGUNE, miembro de BRTA, han identificado al gen TCF19 como un regulador clave en el cáncer de próstata metastásico. Su trabajo, liderado por la Investigadora Ikerbasque Amaia Ercilla y el profesor Ikerbasque Arkaitz Carracedo en el Laboratorio de Señalización y Metabolismo Celular del Cáncer, demuestra que TCF19 es esencial para la progresión y diseminación tumoral, lo que lo convierte en un objetivo prometedor para la investigación oncológica y el desarrollo de fármacos.

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en todo el mundo, afectando a millones de pacientes cada año y causando más de 350,000 muertes anuales. Mientras que el cáncer de próstata en estadio temprano suele ser tratable, un subconjunto de pacientes desarrolla formas metastásicas y agresivas, con tasas de supervivencia a cinco años por debajo del 40%. La identificación de biomarcadores moleculares que anticipen la progresión de la enfermedad es crucial para mejorar la atención clínica y la toma de decisiones terapéuticas.

Combinando el análisis de expresión génica en múltiples cohortes de pacientes con modelos experimentales celulares y animales, los investigadores demostraron que TCF19 está sobreexpresado en pacientes con próstata metastásica y que su inhibición reduce significativamente el crecimiento tumoral y el potencial metastásico. Curiosamente, la expresión de TCF19 se asocia inversamente con la señalización del receptor de andrógenos, una vía central en la función prostática y el desarrollo del cáncer.

Este trabajo integra biología computacional, transcriptómica y oncología experimental, combinando datos de pacientes con investigación de laboratorio. Este enfoque multidisciplinario permite identificar genes clave que impulsan la progresión metastásica y proporciona información sobre los mecanismos moleculares subyacentes al cáncer de próstata agresivo.

El descubrimiento de TCF19 como biomarcador pronóstico y objetivo terapéutico abre la puerta a estrategias de medicina personalizada, donde el perfil transcriptómico de un paciente podría guiar decisiones clínicas, mejorar la respuesta al tratamiento y reducir los efectos secundarios.

Esta investigación ha sido posible gracias a la colaboración con múltiples instituciones científicas y al apoyo de la Fundación Científica AECC y CIBER, destacando la importancia de la cooperación institucional y la financiación en la investigación biomédica avanzada.

Con estos hallazgos, CIC bioGUNE refuerza su compromiso con la investigación oncológica de vanguardia, avanzando en la comprensión de los mecanismos moleculares que impulsan la progresión del cáncer de próstata y el desarrollo de terapias dirigidas más efectivas.

Fotografía de: © Figure created using Biorender. El metaanálisis de expresión génica en múltiples cohortes de pacientes con cáncer de próstata identifica al factor de transcripción 19 (TCF19) como un gen que sostiene la agresividad y posee potencial pronóstico. TCF19 es un gen reprimido por la señalización de andrógenos que mantiene procesos centrales relacionados con el cáncer, como la permeabilidad vascular, el crecimiento tumoral y la metástasis.

Referencia: Amaia Ercilla, Jana R. Crespo, Saioa Garcia-Longarte, Marta Fidalgo, Sara del Palacio, Natalia Martin-Martin, Onintza Carlevaris, Ianire Astobiza, Sonia Fernández-Ruiz, Marc Guiu, Laura Barcena, Isabel Mendizabal, Ana M. Aransay, Mariona Graupera, Roger R. Gomis and Arkaitz Carracedo. A bioinformatics screen identifies TCF19 as an aggressiveness-sustaining gene in prostate cancer. Molecular Oncology. DOI: 10.1002/1878-0261.70118.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre Ikerbasque
Ikerbasque - Fundación Vasca para la Ciencia - es el resultado de una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que tiene como objetivo reforzar el compromiso con la investigación científica atrayendo, recuperando y consolidando investigadores excelentes de todo el mundo. Actualmente, es una organización consolidada que cuenta con 350 investigadores e investigadoras, que desarrollan su trabajo en todos los campos del conocimiento.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version