San Sebastián acoge la octava edición de Glycobasque, referente internacional en glicociencia

La octava edición de Glycobasque, el encuentro internacional dedicado a los últimos avances en glicociencia, se celebró los días 23 y 24 de octubre en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa (Edificio Central, Paseo Mikeletegi 53). El evento reunió a profesionales de primer nivel que trabajan en las múltiples áreas de la ciencia de los carbohidratos.

Organizado por Niels Reichardt, Elisabete Elósegui y Jon Imanol Quintana de CIC biomaGUNE (San Sebastián) y Jesús Jiménez-Barbero de CIC bioGUNE (Derio), ambos centros miembros de BRTA, Glycobasque 8 volvió a consolidarse como un punto de encuentro clave para la comunidad internacional de la glicociencia.

Durante dos intensas jornadas, los participantes exploraron las fronteras del conocimiento a través de ponencias impartidas por destacados expertos y expertas internacionales como Lars Nitschke (Friedrich-Alexander-Universität), June Ereño-Orbea (CIC bioGUNE), Xuefei Huang (Michigan State University) y Martina Delbianco (Max Planck Institute of Colloids and Interfaces).

La edición de este año puso de relieve investigaciones de vanguardia en ámbitos como la glicobiología del cáncer, la síntesis de glicanos, la inmunoterapia, el diseño de vacunas glicoconjugadas y el análisis de interacciones entre carbohidratos y proteínas, entre otros temas emergentes. La diversidad de las investigaciones destacó el creciente impacto de la glicociencia en campos que abarcan desde la innovación biomédica hasta el desarrollo terapéutico.

Al fomentar el diálogo entre personal experto consolidado y jóvenes investigadoras e investigadores, Glycobasque 8 reafirmó su compromiso con la excelencia científica y la colaboración dentro del País Vasco y a nivel internacional.

Sobre CIC bioGUNE

El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA

BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version