El investigador Óscar Millet, premiado por su excelencia científica por la Real Sociedad Española de Química

El investigador Óscar Millet ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia Investigadora 2025 de la RSEQ por su destacada trayectoria.
Ha impulsado iniciativas relevantes y avances en el estudio de enfermedades raras.
Con más de 140 publicaciones y múltiples premios, su labor científica tiene un notable impacto internacional.

El Dr. Óscar Millet, investigador principal del grupo de Medicina de Precisión y Metabolismo en CIC bioGUNE e integrante de la red CIBERehd, ha sido distinguido con el Premio a la Excelencia Investigadora 2025 que concede la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Este galardón, ratificado en la reunión de la Junta General Ordinaria de la RSEQ el pasado 30 de abril, reconoce su destacada trayectoria y contribución científica en el ámbito de la biomedicina.

Desde su incorporación a CIC bioGUNE, miembro de BRTA, en 2006, el Dr. Millet ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento del centro, impulsando iniciativas estratégicas como la creación y el diseño de la Plataforma de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), hoy una infraestructura de referencia internacional para el estudio biomolecular.

Con una sólida formación científica que incluye estancias en instituciones de prestigio como las universidades de Columbia, Lausana y Toronto, el Dr. Millet ha centrado su actividad investigadora en el análisis de proteínas y metabolitos, abordando enfermedades raras con un enfoque traslacional. Entre sus logros destaca la identificación del ciclopirox como tratamiento potencial para la porfiria eritropoyética congénita, actualmente en fase II de ensayo clínico en EE. UU., y reconocido como medicamento huérfano por la EMA y la FDA.

Su grupo trabaja además en el desarrollo de herramientas de cribado neonatal y poblacional mediante técnicas de metabolómica, contribuyendo a la detección precoz de biomarcadores asociados a enfermedades raras y síndrome metabólico en proyectos financiados por iniciativas como H2020 y los National Institutes of Health (NIH).

Autor de más de 140 publicaciones científicas y director de 18 tesis doctorales, el Dr. Millet mantiene una intensa actividad en el ámbito de la colaboración institucional y científica. Actualmente forma parte del panel evaluador de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en el área de Biomedicina.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con diversos premios, entre ellos el Premio Jóvenes Investigadores de la RSEQ (2004), el galardón del Grupo Especializado de RMN (GERMN, 2020) y el Premio Elhuyar-Goldschmidt de la Sociedad Química Alemana (GDCh, 2022).

Desde CIC bioGUNE, felicitamos al Dr. Óscar Millet por este merecido premio, que refleja su compromiso con la ciencia de excelencia y su contribución al avance del conocimiento biomédico con impacto social. Extendemos también nuestra enhorabuena al resto de investigadores e investigadoras reconocidos en esta edición de los Premios RSEQ.

Sobre la Real Sociedad Española de Química (RSEQ)
La Real Sociedad Química Española (RSEQ) es una asociación profesional que promueve el avance de la química en España. Fundada en 1903, la sociedad representa a químicos de la academia, la industria y el gobierno. Su misión es impulsar el intercambio de conocimientos e ideas en química y promover la aplicación de la química en beneficio de la sociedad.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.

English version