
2025/07/16
CIC bioGUNE y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño Argi Arte presentan los resultados de la segunda edición del proyecto CIC bioArte
Un proyecto innovador que conecta ciencia y arte en el aula, promoviendo el conocimiento científico desde la creatividad.
El centro CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha publicado los resultados de la segunda edición de CIC bioArte, un proyecto educativo y divulgativo que conecta los mundos de la ciencia y el arte. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Escuela de Artes Plásticas y Diseño Argi Arte de Bilbao y tiene como objetivo fomentar el pensamiento interdisciplinar, acercando los conceptos científicos complejos al alumnado de arte a través de la creación artística.
A lo largo de la historia, el arte y la ciencia han sido pilares fundamentales en la búsqueda del conocimiento. Aunque tradicionalmente se han percibido como disciplinas separadas, con lenguajes, métodos y objetivos distintos, ambas comparten una misma esencia: la curiosidad, la capacidad de observación y el deseo de comprender el mundo que nos rodea.
Con esta iniciativa, CIC bioGUNE propone superar esa dicotomía, promoviendo una visión integradora donde el arte y la ciencia se inspiran y se enriquecen mutuamente y crear un espacio para el diálogo entre creatividad y conocimiento. En este proyecto, estudiantes de artes visuales trabajan junto a personal investigador del centro para reinterpretar visualmente ideas y procesos científicos, generando una experiencia de aprendizaje única basada en la observación, el análisis y la creatividad.
Durante varios meses, los equipos han compartido conocimientos y experiencias en sesiones conjuntas y visitas a los laboratorios. El resultado de este proceso colaborativo son dos ediciones en formato revista digital — ya disponibles online — que recogen los proyectos desarrollados, sus fundamentos científicos y sus expresiones artísticas. Actualmente, se ha finalizado la segunda edición, consolidando así la continuidad y éxito de esta iniciativa que une ciencia y arte:
El Modernismo y el Mundo Celular
La primera edición de CIC bioArte explora los vínculos entre el movimiento modernista y el mundo celular, estableciendo un paralelismo visual y conceptual entre la revolución artística del siglo XX y la complejidad estructural de la vida a nivel microscópico.
Esta edición invita a reflexionar sobre cómo el orden y la belleza emergen del aparente caos, tanto en el arte modernista como en la biología celular. A través de las obras creadas, los estudiantes representan esa tensión entre estructura y fluidez, emoción y precisión, abstracción y forma. Un paralelismo que no solo resulta estético, sino profundamente conceptual.
Accede a Modernismo y Mundo Celular – Revista 2024
El Cubismo y la Investigación del Cáncer
La segunda edición de CIC bioArte toma como inspiración el Cubismo, movimiento artístico del siglo XX creado por Pablo Picasso y Georges Braque, para abordar la compleja investigación del cáncer. Al igual que el Cubismo fragmenta las formas y muestra múltiples perspectivas simultáneas, este proyecto busca representar la enfermedad desde diferentes ángulos para entenderla de manera más completa y dinámica.
Esta edición utiliza el enfoque cubista como metáfora para representar la complejidad del cáncer y el modo en que la ciencia trabaja: integrando datos y perspectivas diversas para comprender un todo que es más que la suma de sus partes. Las obras resultantes muestran una sorprendente madurez visual y conceptual, y demuestran cómo el arte puede ofrecer nuevas vías para pensar, comunicar y sentir la ciencia.
Accede a Cubismo e Investigación en Cáncer – Revista 2025
Un proyecto educativo, artístico y divulgativo
El objetivo de CIC bioArte es acercar el método científico al ámbito artístico y estimular la creatividad de los estudiantes desde una mirada interdisciplinar. Al mismo tiempo, el proyecto refuerza la misión de CIC bioGUNE en el ámbito de la divulgación científica, acercando la investigación biomédica a la sociedad de manera accesible, participativa e inspiradora.
A través de este encuentro entre ciencia y arte, CIC bioGUNE y la Escuela Argi Arte contribuyen a una cultura basada en el conocimiento, la innovación y el pensamiento crítico, claves para afrontar los retos del futuro.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.
See a large version of the first picture