CIC bioGUNE se une a Jakindari, la alianza del Gobierno Vasco para la difusión de la ciencia
CIC bioGUNE se une a Jakindari, la alianza del Gobierno Vasco para la difusión de la ciencia
El primer encuentro anual de Jakindari en Getxo reúne a más de 60 entidades para fomentar la cultura científica inclusiva. La iniciativa del Gobierno Vasco promueve la participación ciudadana y el acceso equitativo al conocimiento a través de la colaboración entre centros de investigación, universidades y entidades culturales.
CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha reforzado su compromiso con la difusión social del conocimiento al unirse a Jakindari, la nueva alianza promovida por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco para fomentar la cultura científica en la Comunidad Autónoma Vasca. Más de 60 entidades, entre universidades, centros de investigación cooperativa (CIC), centros de excelencia (BERC), fundaciones, museos, centros culturales y empresas de comunicación, forman parte ya de esta iniciativa.
El pasado miércoles, Getxo acogió el primer encuentro anual de Jakindari en el edificio Olatua, donde se reunieron representantes de todas las entidades adheridas. Bajo el lema ‘Tripulación para la divulgación de la ciencia’, el encuentro permitió compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y conocer iniciativas de éxito como Barcelona Ciencia Innovación y la Fundación Descubre. Este primer encuentro marca el inicio de un recorrido conjunto para reforzar la presencia de la ciencia en la sociedad y promover un acceso más equitativo al conocimiento.
Jakindari se enmarca en el Proyecto para la Difusión Social del Conocimiento del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación y tiene como objetivos principales acercar la ciencia a la ciudadanía, elevar la cultura científica, estrechar la relación entre la investigación y la sociedad vasca, promover el uso del euskera en actividades divulgativas y garantizar una ciencia inclusiva, reduciendo brechas sociales en el acceso al conocimiento. La alianza busca también generar sinergias entre los participantes, compartir recursos y conocimientos, y consolidar una presencia pública de la ciencia más unificada, visible e innovadora.
Desde CIC bioGUNE, nuestra adhesión a Jakindari refuerza nuestro compromiso con una ciencia abierta, participativa y accesible, impulsando actividades divulgativas conjuntas y fomentando la colaboración con otras entidades científicas, culturales y educativas. Entre las herramientas que facilitarán esta colaboración se encuentra la plataforma digital ZientziaKlik, que integra la oferta de actividades de divulgación de la comunidad científica y tecnológica, facilitando el acceso de la ciudadanía a eventos y recursos científicos.
Además, la iniciativa incluye convocatorias de ayudas económicas para cofinanciar proyectos de difusión del conocimiento y un certamen de premios que reconocerá las iniciativas más destacadas impulsadas por las entidades de Jakindari. Para CIC bioGUNE, participar en estas acciones es un paso más en nuestra misión de poner la investigación al servicio de la sociedad y promover un futuro en el que la ciencia sea un motor de conocimiento compartido, innovación y bienestar para todas las personas.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.