CIC bioGUNE participa por tercer año en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Bilbao

El viernes 26 de septiembre, CIC bioGUNE participó por tercer año consecutivo en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Bilbao, uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Europa, que se celebra simultáneamente en más de 370 ciudades. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía, fomentar vocaciones científicas y mostrar cómo la investigación científica contribuye a resolver grandes retos de la sociedad.

Durante la jornada, investigadores e investigadoras de CIC bioGUNE acercaron la ciencia “a pie de calle”, compartiendo su conocimiento de manera didáctica y cercana con el público. Este año, el centro presentó el taller “Salud, rendimiento y envejecimiento: lo que las biomoléculas nos pueden contar”, diseñado para dar a conocer el metabolismo humano y explicar cómo su estudio puede ayudar a entender la salud y la enfermedad.

El taller permitió a los asistentes descubrir los proyectos de investigación de vanguardia de CIC bioGUNE, centrados en la metabolómica mediante Resonancia Magnética Nuclear (RMN) como línea estratégica. Los investigadores e investigadoras mostraron cómo estas investigaciones avanzan en el conocimiento de enfermedades metabólicas, raras y hepáticas, facilitan la identificación de biomarcadores y contribuyen al desarrollo de terapias personalizadas.

Entre los proyectos presentados destacan:
AKRIBEA: detección temprana de enfermedades en neonatos y adultos mediante análisis de perfiles moleculares por RMN. Parte de la Iniciativa de Medicina de Precisión del País Vasco y del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud.
BioSilver: investigación sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento y patologías asociadas a la edad, promoviendo un envejecimiento saludable.
PreMetaCan: proyecto financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (FCAECC), que estudia el metabolismo en el desarrollo tumoral y la resistencia a tratamientos, con el objetivo de mejorar la eficacia de las terapias oncológicas.
CoDiet: iniciativa europea que analiza la relación entre dieta, microbiota y salud metabólica, desarrollando estrategias alimentarias personalizadas para prevenir enfermedades crónicas.

El taller también contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 3 – Salud y bienestar: promoviendo investigación biomédica y hábitos saludables.
ODS 4 – Educación de calidad: acercando el aprendizaje científico a todo tipo de público.
ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: destacando la innovación en tecnologías de RMN.
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: fomentando la colaboración entre universidades y proyectos europeos.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), dentro del programa Horizonte Europa, y en el País Vasco es coordinada por la Universidad del País Vasco (EHU) a través del proyecto G9-SCIENCE4ALL, impulsado por el Grupo 9 de Universidades, que busca soluciones a los grandes retos globales mediante la investigación científica.

Con su participación en este evento, CIC bioGUNE, miembro de BRTA, reafirma su compromiso con la divulgación científica, demostrando que la investigación no solo explica el mundo, sino que también ofrece herramientas prácticas para mejorar la salud y la calidad de vida.

Más información sobre la programación y el taller: enlace.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version