
2024/02/28
Reconocimiento del talento femenino en la investigación científica de CIC bioGUNE
En un sólido reconocimiento al destacado talento femenino en la investigación científica, CIC bioGUNE, miembro de BRTA, se complace en anunciar que los tres últimos contratos Ikerbasque Research Fellow recibidos en nuestro centro, correspondientes a la convocatoria de 2023, han sido concedidos a científicas de nuestra institución. Amaia Ercilla, Ana Ruiz-Saenz y Ana Gimeno han sido reconocidas por sus notables logros y contribuciones en sus respectivas áreas de estudio.
Financiados por el Gobierno Vasco, la Comisión Europea y la institución anfitriona, estos contratos tienen una duración de 5 años y proporcionan una vía hacia el rol de Investigador Principal (PI) y la realización de investigaciones de manera independiente.
Amaia Ercilla, doctora en Biomedicina por la Universidad de Barcelona (UB), ha acumulado valiosa experiencia en el ámbito del ciclo celular y el mantenimiento de la integridad del genoma, así como en el análisis avanzado basado en imágenes de microscopía en instituciones de renombre internacional, como la Universidad de Barcelona (España), el Karolinska Institutet (KI) en Estocolmo (Suecia) y el Center for Chromosomal Stability (CCS) en Copenhague (Dinamarca). Actualmente, ejerce como investigadora Juan de la Cierva e Ikerbasque en el laboratorio de señalización y metabolismo de células cancerosas de CIC bioGUNE. Su línea de investigación se centra en estudiar los mecanismos que gobiernan la homeostasis del genoma en contextos fisiopatológicos.
Ana Ruiz-Saenz, doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha sido distinguida con los programas de investigación 'Ramón y Cajal' e 'Ikerbasque' en 2023, así como con el prestigioso premio Victoria's Secret Global Fund for Women's Cancers Career Development Award en colaboración con Pelotonia & AACR en el mismo año. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella significativa en instituciones de renombre internacional, incluyendo la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos), Erasmus University Medical Center Rotterdam (Países Bajos) y el Centre for Molecular Biology "Severo Ochoa" (España). Actualmente, Ana Ruiz-Saenz lidera el laboratorio 'Cancer therapy resistance' de CIC bioGUNE, donde su enfoque se centra en la resistencia a tratamientos en cáncer de mama y las nuevas terapias dirigidas basadas en anticuerpos conjugados a fármacos.
Ana Gimeno, doctora en Química por la Universidad de Valencia, ha sido previamente reconocida con contratos de investigación Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. Ha acumulado experiencia en instituciones de renombre internacional, como la Universidad de Utrecht (Países Bajos), Universidad de Oviedo (España), Instituto Max-Plank de Investigación (Alemania), Universidad de Santiago de Compostela (España) y Universidad de Valencia (España). En la actualidad, desempeña su labor como Científica Emergente en el laboratorio de Glicobiología Química de CIC bioGUNE. Su línea de investigación se focaliza especialmente en el análisis de proteoglicanos y el panorama funcional de la glicosilación en el cáncer.
Este logro colectivo subraya el compromiso de CIC bioGUNE con la igualdad de género y la promoción del talento femenino en la ciencia. La institución celebra la inestimable contribución de estas investigadoras y continúa impulsando un entorno diverso y colaborativo que fomenta la excelencia científica en el ámbito de las Ciencias de la Vida.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigaciones de vanguardia en la interfaz entre sustancias químicas, estructurales, moleculares y biología celular, con un enfoque particular en generar conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y pronóstico y terapias avanzadas.
Sobre Ikerbasque
Ikerbasque -Fundación Vasca para la Ciencia- es el resultado de una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que pretende reforzar la apuesta por la investigación científica mediante la atracción, recuperación y consolidación de investigadoras/es excelentes de todo el mundo. Actualmente, es una organización consolidada que cuenta con 290 investigadoras/es, que desarrollan su labor en todos los campos del conocimiento.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 12 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.
See a large version of the first picture