Café, conversación y comunidad: vuelven las sesiones del Comité de Formación en CIC bioGUNE
Café, conversación y comunidad: vuelven las sesiones del Comité de Formación en CIC bioGUNE
Entre febrero y mayo, CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha organizado una serie de sesiones informales de café con el objetivo de fortalecer la comunicación entre los candidatos a doctor y el Comité de Formación. Esta iniciativa ha sido especialmente bien recibida por el personal predoctoral en sus primeras etapas, al ofrecer un espacio relajado para la conversación, la conexión y la colaboración.
Estas sesiones están diseñadas para fomentar el diálogo abierto en grupos reducidos seleccionados de forma aleatoria. Se anima a los participantes a compartir sus trayectorias, expresar ideas, plantear inquietudes y debatir sobre sus planes de futuro. El ambiente informal favorece la confianza y ha dado lugar a intercambios enriquecedores que benefician tanto a los estudiantes como al propio comité.
La iniciativa sigue consolidándose como una plataforma para la retroalimentación constructiva y el pensamiento creativo, contribuyendo a fortalecer el sentido de comunidad dentro de CIC bioGUNE.
¿Te gustaría unirte a la conversación?
Si eres doctorando, te invitamos a participar en las próximas sesiones: una oportunidad para compartir, conectar y ser escuchado... con una taza de café.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.