Bilbao, epicentro de la investigación oncológica en el 20º Congreso Internacional de ASEICA
Bilbao, epicentro de la investigación oncológica en el 20º Congreso Internacional de ASEICA
La ciudad acogió la vigésima edición del Congreso Internacional de ASEICA en el marco de la “Semana de la Ciencia”, reuniendo a más de 500 investigadores nacionales e internacionales para compartir los últimos avances en investigación oncológica y actividades divulgativas.
Esta semana, Bilbao se convirtió en la capital europea de la investigación en cáncer durante la “Semana de la Ciencia” organizada por la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Del 7 al 10 de octubre, la ciudad acogió una serie de actividades científicas y divulgativas, culminando en la vigésima edición del Congreso Internacional de ASEICA, que reunió a más de 500 investigadores e investigadoras de España y del extranjero.
El congreso, celebrado en la emblemática sede de San Mamés, abordó los últimos avances en oncología, desde nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento hasta desarrollos en inmunoterapia, terapias celulares, nanomedicina y oncología computacional. También se dedicaron sesiones al microambiente tumoral, la identificación de biomarcadores y dianas terapéuticas, así como a la relación entre ejercicio físico y cáncer.
Entre los participantes se destacó la presencia de investigadores de renombre internacional, como Johanna Joyce (Universidad de Lausana), Yardena Samuels (Instituto Weizmann de Ciencias) y Alberto Bardelli (IFOM–AIRC, Milán). Por parte de CIC bioGUNE, Arkaitz Carracedo participó activamente como vicepresidente de ASEICA y miembro del comité organizador, subrayando la importancia de acercar la ciencia a la sociedad y fomentar la colaboración multidisciplinar en oncología.
Además del congreso, ASEICA organizó diversas actividades paralelas, incluyendo:
- ASEICA Joven, con la participación de cerca de 200 investigadores en etapas iniciales de su carrera.
- ASEICA Med, dirigida a oncólogos y oncólogas médicos.
- ASEICA Mujer, promoviendo la igualdad y visibilidad de las científicas en cáncer.
- Una jornada divulgativa abierta al público, «Ciencia y Cáncer: mirando al futuro», que incluyó conferencias de destacados expertos y la participación de Arkaitz Carracedo y Ana Ruiz-Sáenz, también investigadora principal de CIC bioGUNE.
- Una mesa redonda con pacientes, organizada junto con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), para reforzar el diálogo entre investigadores y pacientes.
El congreso también sirvió como plataforma para la entrega de ayudas a la investigación por un importe total de 310.000 euros, destinadas a impulsar nuevos proyectos en oncología.
La elección de Bilbao como sede de este evento internacional refuerza su papel como motor científico y sanitario, consolidando la ciudad como un referente en investigación oncológica y en la organización de congresos médicos de alcance internacional.
Para CIC bioGUNE, miembro de BRTA, la participación de sus investigadores e investigadoras en eventos de esta magnitud subraya el compromiso del centro con la excelencia científica y la transferencia del conocimiento a la sociedad, contribuyendo al avance en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.