Alianza internacional entre GlycoNet y CIC bioGUNE para impulsar la investigación global en glicómica

La colaboración se centrará en iniciativas de investigación conjunta, programas de intercambio de conocimiento y la compartición de recursos de vanguardia, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos globales en el estudio de la glicobiología.

Fortaleciendo asociaciones internacionales, GlycoNet y CIC bioGUNE han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para profundizar la colaboración en glicómica, el estudio de los azúcares complejos que recubren nuestras células y desempeñan roles vitales en la biología, desde la infección hasta la inmunidad.

Esta asociación estratégica permitirá a CIC bioGUNE y GlycoNet explorar y apoyar conjuntamente proyectos de investigación cofinanciados de interés compartido, facilitar intercambios de personas en formación y profesionales investigadoras, y compartir infraestructura de vanguardia, plataformas científicas y datos. Al combinar experiencia y recursos, ambas organizaciones buscan acelerar los avances en glicómica, fomentando innovaciones con el potencial de impactar la salud, la agricultura y la biotecnología a nivel global.

GlycoNet ha reconocido desde hace tiempo que los desafíos globales requieren soluciones globales. Esta colaboración con CIC bioGUNE forma parte de nuestra estrategia para construir asociaciones transatlánticas, permitiéndonos combinar experiencia, impulsar innovaciones en salud, agricultura y biotecnología, y crear nuevas oportunidades de formación para la próxima generación de científicos y científicas en glicómica”, explica la Dra. Elizabeth Nanak, CEO de GlycoNet.

CIC bioGUNE está comprometido con ampliar las fronteras de la medicina de precisión. Trabajar con GlycoNet ofrece una oportunidad única para conectar los ecosistemas de investigación europeos y canadienses, generando sinergias que acelerarán la innovación”, destaca el Prof. Jesús Jiménez-Barbero, director Científico de CIC bioGUNE.

A través de este acuerdo, CIC bioGUNE, miembro de BRTA, y GlycoNet reafirman su compromiso con la colaboración internacional, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de una nueva generación de investigadoras e investigadores en glicómica, contribuyendo a descubrimientos científicos que benefician a comunidades de todo el mundo.

Acerca de GlycoNet
Con sede en la Universidad de Alberta, GlycoNet es una red de investigación pan-canadiense que agrupa a más de 210 investigadoras e investigadores en 37 instituciones del país y ha financiado más de 180 proyectos. Les investigadoras e investigadores de GlycoNet utilizan el estudio de los carbohidratos (azúcares) en células vivas para encontrar soluciones a necesidades de salud no cubiertas mediante el desarrollo de herramientas, fármacos, vacunas y diagnósticos. Adoptando un enfoque de Una Salud que considera las conexiones entre la salud humana, animal y ambiental, GlycoNet impulsa la investigación, la innovación y la formación en glicómica para mejorar la calidad de vida de la población canadiense. Dentro de la red, GlycoNet Integrated Services (GIS) opera como una plataforma nacional de servicios de glicómica. GlycoNet y GIS, en conjunto, ofrecen acceso integral a herramientas de glicómica, experiencia especializada, consultoría y oportunidades de colaboración tanto para la academia como para la industria, a nivel nacional e internacional. GlycoNet también lidera la formación de la próxima generación de científic@s en glicómica y promueve la colaboración y el avance en la investigación glicómica. GlycoNet cuenta con el apoyo parcial del Fondo Estratégico de Ciencia del Gobierno de Canadá, el Fondo de Iniciativas Científicas Mayores de la Canada Foundation for Innovation, el Programa de Desarrollo Tecnológico de Genome Canada y Alberta Innovates.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version