El Consejo Asesor Científico visita CIC bioGUNE como parte de su compromiso con la excelencia y el avance científico

Esta semana, el centro CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha recibido la visita de su Consejo Asesor Científico (Scientific Advisory Board, SAB), compuesto por destacados científicos de renombre internacional en disciplinas como la oncología, neuropatología, bioquímica, biología molecular y química. Durante su estancia, los miembros del SAB se reunieron con el personal investigador del centro para conocer de primera mano los avances científicos logrados en los últimos años.

El SAB de CIC bioGUNE se reúne cada tres años en la sede del centro y está compuesto por los siguientes científicos distinguidos:

  • Adriano Aguzzi, Instituto de Neuropatología, Hospital Universitario de Zúrich, Suiza.
  • Quentin M. Anstee, Instituto de Medicina Celular, Universidad de Newcastle, Reino Unido.
  • Cathrin Brisken, ISREC, Escuela de Ciencias de la Vida y Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza.
  • Tom Blundell, Departamento de Bioquímica, Universidad de Cambridge, Reino Unido.
  • Christian Griesinger, Instituto Max Planck de Química Biofísica, Alemania.
  • Mª José Alonso, Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), España.
  • Ulrich Günther, Universidad de Lübeck - Instituto de Química y Metabolómica, Alemania.
  • Richard Henderson, Premio Nobel de Química - Laboratorio de Biología Molecular del MRC, Reino Unido.
  • Caroline Dive, Cancer Research UK – Presidenta de la Asociación Europea para la Investigación del Cáncer (EACR).
  • Marisol Soengas, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), España.
  • Anne Imberty, Centro de Investigaciones sobre Macromoléculas Vegetales (CERMAV), Grenoble, Francia.

Durante las sesiones, se presentaron y discutieron los proyectos de investigación más recientes. El principal propósito de un Consejo Asesor Científico es aprovechar este conocimiento colectivo para informar los procesos de toma de decisiones, potenciar el desarrollo científico y garantizar que la evidencia científica se incorpore de manera efectiva en las estrategias y objetivos de la organización. Esta interacción refuerza el compromiso de CIC bioGUNE con la excelencia científica y la colaboración internacional.

CIC bioGUNE se distingue por su capacidad para abordar la investigación desde un enfoque multidisciplinario, que integra áreas como la química, la biología, la biomedicina y las matemáticas, con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas y enfoques para el tratamiento del cáncer. El centro está trabajando activamente en la generación de conocimientos fundamentales y en la exploración de nuevas tecnologías, que, a largo plazo, podrían dar lugar a aplicaciones clínicas, diagnósticas y terapéuticas.

CIC bioGUNE desea expresar su más sincero agradecimiento a los miembros del Consejo Asesor Científico por su compromiso y contribución al desarrollo estratégico del centro. Su conocimiento y experiencia resultan fundamentales para seguir avanzando en la excelencia científica y la innovación biomédica.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.

BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.

English version