Estudiantes del Colegio Francés de Bilbao completan una enriquecedora estancia en CIC bioGUNE
Estudiantes del Colegio Francés de Bilbao completan una enriquecedora estancia en CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias, CIC bioGUNE - miembro de BRTA - ha tenido el placer de acoger a dos jóvenes estudiantes del Colegio Francés de Bilbao - Lycée Français de Bilbao (LFB) en una estancia formativa que les ha permitido adentrarse en el mundo de la investigación científica.
Nora Vega y Gabriel Eguía, ambos cursando el equivalente a 4º ESO en el sistema educativo francés, han participado en esta experiencia única del 13 al 19 de junio de 2024. Durante este periodo, los estudiantes han tenido la oportunidad de integrarse en el Laboratorio de Señalización y Metabolismo de Células Cancerosas, bajo la supervisión de la Dra. Edurne Berra, y otros miembros del grupo.
El sistema educativo francés ofrece a los estudiantes la oportunidad de realizar estancias en empresas y centros de investigación, como parte de su formación. Esta experiencia tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes una primera toma de contacto con el mundo profesional y la vida laboral, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
En el transcurso de estos cinco días, Nora y Gabriel han participado en el día a día de los investigadores y las dinámicas de trabajo, incluyendo reuniones científicas, en un laboratorio de primer nivel. Han tenido la oportunidad de observar y aprender sobre las técnicas y procedimientos que se utilizan en el Laboratorio de Señalización y Metabolismo de Células Cancerosas, donde se investigan las alteraciones metabólicas y de señalización en el cáncer, con un enfoque especial en el cáncer de próstata.
Ambos estudiantes han valorado muy positivamente su estancia en CIC bioGUNE, destacando la riqueza de la experiencia y el conocimiento adquirido. "Ha sido muy interesante ver cómo se trabaja en equipo en la práctica diaria del laboratorio", ha comentado Nora Vega. Gabriel Eguía añadió: "Ha sido una experiencia muy enriquecedora que nos ha permitido entender mejor cómo se desarrolla la investigación científica”.
Tras esta estancia, los estudiantes deben elaborar una memoria y una presentación de lo aprendido, que serán evaluadas por un jurado, marcando así un paso importante en su formación educativa y en su camino hacia el bachillerato.
CIC bioGUNE se enorgullece de haber contribuido a la formación de estos jóvenes talentos y reafirma su compromiso con la educación y la promoción de la ciencia entre las nuevas generaciones. Estas estancias son una muestra del compromiso del centro con la sociedad, fomentando la curiosidad y el interés por la investigación científica desde edades tempranas.
Sobre el Lycée Français de Bilbao
El Lycée Français de Bilbao es una institución educativa que ofrece una formación completa desde la educación infantil hasta el bachillerato, siguiendo el sistema educativo francés, conocido por su enfoque integrador y su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.