Expertos y expertas de todo el mundo se reúnen en CIC bioGUNE para impulsar la metabolómica en medicina personalizada

Los equipos internacionales se dieron cita en CIC bioGUNE para armonizar protocolos de metabolómica con RMN y acelerar la traslación de la investigación a la medicina personalizada, incluyendo estudios sobre COVID persistente.

CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha acogido esta semana la reunión presencial del consorcio internacional COVID-19 Research Network, en la que participaron equipos de investigación de diferentes países con el objetivo de armonizar procedimientos en metabolómica y acelerar su traslación a la práctica clínica en el marco de la medicina personalizada.

La metabolómica es una disciplina emergente que estudia de manera integral los metabolitos presentes en organismos vivos, ofreciendo una fotografía precisa del estado fisiológico de las personas. Su potencial reside en la capacidad de identificar biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y seguimiento clínico, lo que abre nuevas vías para mejorar el abordaje de enfermedades complejas. En este contexto, la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se ha consolidado como una técnica de referencia, ya que permite obtener perfiles metabólicos reproducibles y comparables entre distintos laboratorios.

El COVID-19 Research Network se creó en abril de 2020 como una iniciativa impulsada por Bruker, bajo la coordinación del Australian National Phenome Center (ANPC), dirigido por el profesor Jeremy Nicholson. Desde entonces, se ha consolidado como una red internacional de investigación que reúne a diversas instituciones científicas de todo el mundo, trabajando con procedimientos de RMN totalmente estandarizados. Esta estandarización permite generar datos espectrales comparables, intercambiables e integrables en toda la red, garantizando la máxima calidad y reproducibilidad.

Durante el encuentro celebrado en CIC bioGUNE, se compartieron protocolos de metabolómica aplicados a cohortes de personas con COVID persistente, un ejemplo del potencial de esta colaboración internacional. Al intercambiar hallazgos y validar procedimientos de manera conjunta, se aceleran los plazos de obtención de resultados científicos, permitiendo respuestas más rápidas de lo habitual a los grandes retos de salud pública.

La reunión en Bizkaia representa un paso fundamental para fortalecer la cooperación científica internacional y alinear esfuerzos en la implementación de la metabolómica y la RMN como herramientas estratégicas en el futuro de la investigación biomédica, la medicina personalizada y la innovación sanitaria global.

El consorcio COVID-19 Research Network demuestra cómo la ciencia colaborativa y el uso de tecnologías avanzadas permiten afrontar de forma más eficaz crisis sanitarias como la del coronavirus y, al mismo tiempo, abren nuevas perspectivas para otras enfermedades complejas.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version