CIC bioGUNE y CIMA Universidad de Navarra impulsan las terapias avanzadas y la medicina personalizada en Euskadi y Navarra

El acuerdo estratégico entre CIC bioGUNE y CIMA Universidad de Navarra potenciará la innovación biomédica en el norte de España, combinando capacidades en edición génica, vectores virales y desarrollo clínico para ofrecer tratamientos más precisos y personalizados.

CIC bioGUNE, miembro de BRTA, y CIMA Universidad de Navarra (Centro de Investigación Médica Aplicada) han firmado un acuerdo de colaboración estratégica destinado a fortalecer la investigación y el desarrollo de terapias avanzadas, una prioridad para ofrecer soluciones médicas cada vez más personalizadas. Este acuerdo refuerza la cooperación científica entre Euskadi y Navarra y contribuye a posicionar a ambas regiones como referentes en biomedicina y biotecnología.

Las terapias avanzadas incluyen la terapia génica, la terapia celular y la medicina regenerativa, y representan un enfoque innovador para tratar enfermedades que hasta ahora carecían de soluciones efectivas, como ciertos trastornos genéticos y enfermedades degenerativas. Estas terapias tienen el potencial de ofrecer tratamientos más precisos, personalizados y eficaces, mejorando la calidad de vida de las personas afectadas y abriendo nuevas oportunidades clínicas.

La colaboración entre CIC bioGUNE y CIMA Universidad de Navarra combina fortalezas complementarias: CIC bioGUNE aporta su experiencia en edición génica y en la identificación de dianas moleculares, mientras que CIMA Universidad de Navarra contribuye con su conocimiento en vectores virales AAV, modelos preclínicos de diferentes patologías y su capacidad de desarrollo clínico y traslacional. Esta sinergia permitirá acelerar la investigación de nuevas terapias, generar proyectos conjuntos de alto impacto y avanzar más rápidamente hacia aplicaciones terapéuticas reales.

El acuerdo también contempla el desarrollo de talento especializado y la formación de profesionales en el ámbito de las terapias avanzadas, así como la promoción de la transferencia de conocimiento entre investigación básica y clínica. Además, se prevé un impulso a la generación de patentes y la participación en consorcios internacionales, lo que potenciará la visibilidad y competitividad del ecosistema biomédico del norte de España.

La alianza se alinea con las estrategias regionales de especialización inteligente (RIS3), que identifican la biociencia y la salud como sectores estratégicos para el desarrollo sostenible y competitivo. Gracias a esta colaboración, el conocimiento generado en los laboratorios del País Vasco y Navarra podrá transformarse en nuevas oportunidades terapéuticas y clínicas, acercando la medicina personalizada a las necesidades reales de la sociedad y reforzando la innovación en salud en la región.

Este acuerdo estratégico subraya la importancia de la cooperación interregional y multidisciplinar para afrontar los retos de la biomedicina moderna y avanzar hacia tratamientos más innovadores, eficaces y seguros. Al unir capacidades científicas y clínicas, CIC bioGUNE y CIMA Universidad de Navarra consolidan su compromiso con la investigación de vanguardia y con el desarrollo de soluciones terapéuticas que beneficien a la población.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version