
2024/06/19
CIC bioGUNE recibe a los jóvenes premiados de Zientzia Azoka 2024 para una jornada educativa
CIC bioGUNE ha acogido a dos grupos de estudiantes galardonados en Zientzia Azoka 2024, una iniciativa de divulgación científica organizada por Elhuyar.
La experiencia busca inspirar y motivar a los jóvenes hacia carreras científicas, subrayando el compromiso del centro con la educación y la investigación biomédica innovadora.
Este mes de junio, CIC bioGUNE – miembro de BRTA - ha tenido el honor de recibir a los grupos de estudiantes cuyos proyectos fueron premiados en Zientzia Azoka 2024, un evento anual de divulgación científica organizado por Elhuyar. Los jóvenes, provenientes de Lauaxeta Ikastola de Amorebieta y del IES Ibarrekolanda BHI de Bilbao, tuvieron la oportunidad de conocer el mundo de la investigación científica durante su visita.
Las visitas se llevaron a cabo como parte de las actividades complementarias del festival, celebrado del 22 al 25 de mayo en Bilbao. En esta edición, Zientzia Azoka ha reunido a numerosos estudiantes que, tras presentar sus proyectos científicos y tecnológicos, pudieron conocer de primera mano centros de investigación líderes en la región, como CIC bioGUNE.
Los estudiantes fueron recibidos con una cálida bienvenida y una introducción de la misión, los objetivos y la investigación del centro. Se les ofreció una visión general del trabajo realizado en el centro en el campo de la biomedicina, destacando cómo estos estudios pueden contribuir al avance del conocimiento en el ámbito de las Ciencias de la Vida.
Acompañados por investigadores de CIC bioGUNE, los grupos de estudiantes realizaron un recorrido por nuestras plataformas tecnológicas de vanguardia. Empezando por la Plataforma de Proteómica, donde se adentraron en el estudio de las proteínas, esenciales para la vida celular. Se les explicó cómo se utilizan técnicas avanzadas para analizar y comprender las funciones de estas biomoléculas, destacando su importancia en la investigación de enfermedades y el desarrollo de terapias.
Seguidamente pudieron visitar la Plataforma de Microscopía Electrónica y Cristalografía, donde conocieron las técnicas utilizadas para obtener imágenes detalladas de estructuras biológicas. Aprendieron sobre la importancia de la microscopía electrónica y la cristalografía en la resolución de la estructura de moléculas complejas y cómo estos métodos son fundamentales para entender los mecanismos biológicos a nivel molecular.
Finalmente, la visita concluyó en la Plataforma de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), donde se les introdujo en el estudio de la estructura tridimensional de las moléculas mediante resonancia magnética nuclear. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver cómo esta técnica es crucial para investigar la composición y las interacciones de moléculas biológicas, un campo esencial para el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias.
Estas visitas fueron diseñadas para inspirar a los estudiantes y fomentar su interés en la ciencia desde una edad temprana, utilizando también el euskera para fortalecer la divulgación científica en ese idioma.
CIC bioGUNE valora enormemente la oportunidad de contribuir al desarrollo educativo y científico de estos jóvenes. Estamos comprometidos a seguir apoyando iniciativas que promuevan el aprendizaje y el amor por la ciencia.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.
See a large version of the first picture