CIC bioGUNE recibe la visita de una delegación portuguesa en el marco del programa Erasmus+ de movilidad profesional
CIC bioGUNE recibe la visita de una delegación portuguesa en el marco del programa Erasmus+ de movilidad profesional
Una delegación portuguesa ha visitado CIC bioGUNE con el objetivo de conocer sus prácticas de gestión administrativa y organizativa. El encuentro permitió un intercambio constructivo de experiencias y el inicio de posibles líneas de colaboración futura.
El centro CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha recibido la visita de una delegación procedente de Portugal, en el marco de una estancia profesional promovida por el programa europeo Erasmus+.
La delegación, compuesta por profesionales de perfil técnico y estratégico, forma parte de NOVA.id.FCT, entidad privada sin ánimo de lucro centrada en el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación. NOVA.id.FCT desarrolla su labor dentro de un ecosistema de investigación multinacional y multicultural, con más de un centenar de personas dedicadas a la investigación de vanguardia, la formación y la transferencia de conocimiento.
El objetivo principal de la visita ha sido conocer el funcionamiento de otras instituciones europeas de investigación a nivel organizativo, administrativo y estratégico. A lo largo de su estancia en CIC bioGUNE, las personas integrantes de la delegación han podido profundizar en nuestras prácticas internas de gestión de proyectos, control financiero, administración de recursos humanos y procedimientos de compras, compartiendo experiencias y retos comunes con el equipo técnico del centro.
La agenda de trabajo ha incluido diversas reuniones con responsables de las áreas clave de apoyo a la investigación, en las que se han intercambiado herramientas, metodologías y enfoques de gestión orientados a optimizar los recursos disponibles y garantizar una ejecución eficiente y transparente de proyectos financiados, tanto a nivel nacional como europeo.
Desde NOVA.id.FCT han valorado muy positivamente esta experiencia de job shadowing, destacando el enfoque estructurado y eficiente de CIC bioGUNE en la gestión interna, así como la oportunidad de reflexionar sobre posibles mejoras en sus propios procesos organizativos. Asimismo, la visita ha permitido abrir nuevas vías de diálogo y colaboración entre ambas instituciones, reforzando la dimensión internacional de sus respectivas actividades científicas.
Con esta iniciativa, CIC bioGUNE reafirma su compromiso con la cooperación transnacional, la mejora continua en la gestión de la I+D y la promoción de una ciencia abierta, inclusiva y alineada con los grandes retos sociales.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que lleva a cabo investigaciones de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con un enfoque particular en la generación de conocimiento sobre las bases moleculares de las enfermedades, para su uso en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias avanzadas.
Sobre BRTA
BRTA es una alianza de 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) con el objetivo principal de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones Forales de los tres territorios, la alianza busca promover la colaboración entre los centros de investigación, fortalecer las condiciones para generar y transferir conocimiento a las empresas, contribuyendo a su competitividad y difundiendo la capacidad científico-tecnológica vasca en el extranjero.
BRTA cuenta con una plantilla de 3,500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D del País Vasco, registra una facturación anual de más de 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales por año.