CIC bioGUNE recibe a estudiantes de Cruz Roja para fomentar la formación práctica en bioseguridad y gestión de residuos

CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha recibido a un grupo de estudiantes del programa de formación profesional de la Cruz Roja para ofrecerles una experiencia práctica en gestión de residuos y protocolos de bioseguridad. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias prácticas de los estudiantes y prepararlos para futuras carreras en investigación biomédica y científica.

Como parte del programa anual de la Cruz Roja, los estudiantes realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de investigación, conociendo de primera mano las prácticas de bioseguridad y gestión de residuos implementadas en CIC bioGUNE. La actividad tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión práctica de los entornos científicos y laborales, reforzando habilidades clave como el manejo seguro de residuos biológicos y químicos y la adhesión a estrictos estándares de bioseguridad. La correcta gestión de residuos y las medidas de bioseguridad son esenciales para garantizar que las actividades de investigación biomédica se desarrollen de forma segura y cumpliendo con las normativas internacionales.

El personal del Servicio de Bioseguridad y Protección Radiológica de CIC bioGUNE explicó detalladamente los protocolos de eliminación responsable de materiales biológicos y químicos, así como las estrictas medidas de seguridad destinadas a proteger al personal y al medio ambiente, siguiendo los estándares internacionales de bioseguridad.

Durante la visita, los estudiantes también pudieron recorrer los laboratorios de investigación, observando cómo la comunidad científica aplica diariamente los protocolos de bioseguridad. Esta experiencia práctica permitió comprender la importancia de la bioseguridad en la investigación biomédica y prepararse mejor para los retos profesionales que enfrentarán en el futuro.

Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance (BRTA), con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.

Sobre BRTA
BRTA es una alianza formada por 4 centros de investigación colaborativa (CIC bioGUNE, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE y CIC energiGUNE) y 13 centros tecnológicos (Azterlan, Azti, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek, Neiker, Tecnalia, Tekniker y Vicomtech) que tienen el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el tejido empresarial vasco.
Con el apoyo del Gobierno Vasco, el Grupo SPRI y las Diputaciones forales de los tres territorios, la alianza busca impulsar la colaboración entre los centros que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad y proyectar la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.
BRTA cuenta con una plantilla de 3.500 profesionales, ejecuta el 22% de la inversión en I+D de Euskadi, registra una facturación anual superior a los 300 millones de euros y genera 100 patentes europeas e internacionales al año.

English version