2016/02/01
CIC bioGUNE celebra su undécimo aniversario con una conferencia científica a cargo del investigador Avelino Corma
El premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014) ha disertado sobre la transferencia de la investigación a la empresa
(Bilbao, 29 de enero de 2016). CIC bioGUNE, centro vasco de investigación en biociencias, ha celebrado hoy su undécimo aniversario con una conferencia científica a cargo del investigador Avelino Corma, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), y miembro del Comité Científico de CIC bioGUNE.
En su intervención, Corma ha disertado sobre la transferencia del conocimiento básico a la industria. Este paso, desde la investigación básica en el laboratorio a su aplicación en la empresa, ha convertido a Avelino Corma en uno de los científicos más destacados en este ámbito.
Avelino Corma es profesor de investigación en el Instituto de Tecnología Química ITQ (CSIC/UPV), centro de investigación mixto creado en 1990 por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con su participación activa.
Durante los últimos treinta años ha desarrollado su trabajo de investigación en catálisis heterogénea, tanto básica como aplicada, en colaboración con diversas empresas. Es referente mundial en el diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa, y química fina; ha trabajado en aspectos fundamentales de la catálisis ácido-base y redox con el objeto de entender la naturaleza de los centros activos y de los mecanismos de reacción. A partir de estos conocimientos, ha desarrollado una serie de catalizadores que están siendo utilizados en diversos procesos industriales.
El profesor Corma ha publicado más de 900 artículos en revistas internacionales y es autor de más de 100 patentes, una docena de las cuales han sido aplicadas industrialmente en procesos comerciales de craqueo, desulfuración, isomerización, epoxidación y reacciones chemoselectivas de oxidación de alcoholes e hidrogenación.
Además del premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), durante su trayectoria profesional ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan la Gran Medalla de la Academia de las Ciencias Francesa (2011), el Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2011), Royal Society of Chemistry Centenary Prize (2010), Rhodia Pierre-Gilles de Gennes Prize for Science and Industry (2010), A. V. Humboldt-J. C. Mutis Research Award (2009), Gabor A. Somorjai Award for Creative Research in Catalysis (2008), Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de México (2006), Paul Sabatier of the French Society of Chemistry (2006), Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química (2005), Breck de la Sociedad Internacional de Zeolitas (IZA) (2004), Orden al Mérito Civil de España (2002), F. Gault European Award on "Catalysis" (2001), Nuevas Tecnologías Rey Jaime I (2000), Iberdrola Ciencia y Tecnología (España) (1998), Premio Nacional "Leonardo Torres Quevedo" (España) (1995)...
El Profesor Corma ha sido investido Doctor Honoris Causa por 12 universidades, incluyendo la Universidad de Cantabria (2016), la Universidad de Bucarest (2014), la Delft University of Technology (2013), University of Ottawa (2012), la Universidad de Alicante (2010), Bochum (2010), Valencia (2009), Jaime I (2008), Technische Universität München (2008), (UNED) (2008) y Utrecht University (2006).
Es miembro extranjero de la Royal Society de Reino Unido, la National Academy of Engineering (USA), la Real Academia de Ingeniería de España y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias CIC bioGUNE, con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizados en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas.
See a large version of the first picture