2018/10/09
Bilbao acoge el tercer congreso internacional de metabolismo y cáncer
Bilbao acoge desde hoy la tercera conferencia internacional sobre avances en la investigación del cáncer. El objetivo de estas reuniones es comunicar los avances en la comprensión del funcionamiento del cáncer para así mejorar su prevención, detección y tratamiento. Ésta constituye la tercera edición de congresos en la temática. El Profesor de Investigación Ikerbasque de CIC bioGUNE, Arkaitz Carracedo, impulsor y organizador del evento, asevera que “CIC bioGUNE y Bilbao están ya en el mapa de la investigación oncológica internacional”. “Son eventos de divulgación científica como este congreso los que visibilizan nuestra ciudad y nuestra actividad investigadora, algo que puede marcar una diferencia en el impacto y repercusión de nuestro trabajo”, matiza Carracedo.
Este amplio grupo de investigadores se reúne entre el 9 y el 11 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Bajo el título “Mechanism to therapies: Innovations in cancer metabolism” se abordarán temáticas como el modo como se alimentan las células del cáncer, los factores que puede afectar el desarrollo o progresión de la enfermedad y los nuevos tratamientos basados en la manipulación del metabolismo del cáncer que pueden traer un beneficio terapéutico. Carracedo subraya “el metabolismo alterado de las células del cáncer ya se aplica en la clínica: el consumo exagerado de azúcar por parte de los tumores se utiliza para que tecnologías como el PET nos revelen dónde se esconde el cáncer. El conocimiento actual puede contribuir al desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y terapias para el tratamiento de esta enfermedad”.
La tercera iteración de esta reunión ha sido acogida dentro del programa de conferencias de la Asociación Europea de Investigación en Cáncer (EACR), que cuenta con más de 12.000 socios en todo el mundo. El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco han renovado su apoyo a este evento, al que se han sumado otras asociaciones como la Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA), y empresas farmacéuticas y biotecnológicas como Pfizer, Agios, Bruker y Roche. Carracedo enfatiza que “la estrategia del Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco de apoyar esta iniciativa nos recuerda su interés en la I+D+i, y nos impulsa a seguir visibilizando en el mundo la investigación de calidad de nuestros centros”.
Esta conferencia se enmarca dentro del objetivo estratégico de CIC bioGUNE de diseminar los avances en biomedicina a nivel científico, con congresos temáticos especializados de repercusión internacional, y a nivel social, mediante acciones de divulgación coordinadas con otras organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC, Junta Provincial de Bizkaia).
Sobre CIC bioGUNE
El Centro de Investigación bioGUNE, con sede en el Parque Científico Tecnológico de Bizkaia, es una organización de investigación biomédica que desarrolla investigación de vanguardia en la interfaz entre la biología estructural, molecular y celular, con especial atención en el estudio de las bases moleculares de la enfermedad, para ser utilizada en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias avanzadas. CIC bioGUNE está reconocido como “Centro de Excelencia Severo Ochoa”, el mayor reconocimiento de centros de excelencia en España.
See a large version of the first picture