Diputación Foral de Bizkaia

Bizkaiko Foru Aldundiak finantzatu ditu proiektu hauek, 2021eko Teknologia Transferentzia Programaren barruan eta FEDER funtsaren kofinantziazioa ere badaukate/ Esto proyectos han sido financiados por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Transferencia Tecnológica 2021 y cuenta con cofinanciación del FEDER

 
Título: Newborn Screening una nueva herramienta de ayuda al diagnóstico de enfermedades congénitas del metabolismo en Neonatos
Expediente: 6/12/TT/2021/00001
Subvención: 55.160,39 €

El cribado neonatal conocido mayoritariamente como la prueba del talón, se realiza a los 18.000 recién nacidos anuales de la CAPV durante los primeros días de vida para la detección temprana de errores congénitos del  metabolismo  (en  ingles  IEM).  Este programa está  limitado  a  11  enfermedades.  CIC  bioGUNE  ha  desarrollado  una  herramienta  de  ayuda  al  diagnóstico  de  IEMs  utilizando  Resonancia Magnética Nuclear, que en un único análisis permite la detección de hasta 75 diferentes IEMs, reduciendo tanto los costes asociados como los tiempos de obtención del análisis completo, y ampliando el abanico de detección de errores metabólicos en recién nacidos. El proyecto NewBorn Screening presentado aquí tiene como objetivo validar la tecnología (ahora en TRL6‐7) en un ambiente real no controlado (TRL8), conseguir el marcado CE necesario a su comercialización y obtener una valoración coste‐eficacia para la implantación del método (sistema de salud privado in primis y público a medio plazo). Los resultados, permitirán encontrar las condiciones óptimas de precio, logística y requisitos regulatorios para la puesta en el  mercado  de  una  herramienta  rápida,  económica  y  eficaz,  capaz  de  ayudar  a  la  detección  de  metabolopatías congénitas antes de la aparición de la sintomatología en los recién nacidos. Empresas de Bizkaia han mostrado interés tanto en la comercialización de la prueba dentro y fuera de la CAPV, como en proporcionar los componentes tecnológicos del  método  para  su  escalado,  impactando  así  en  la  facturación y empleo directo en la CAPV, y en los servicios de salud prestados.


Título: Desarrollo Tecnológico de la inmunoterapia celular del cáncer y factibilidad de su implantación industrial en Euskadi
Referencia proyecto: 6/12/TT/2021/00002
Importe concedido: 82.465,25 €

Nuestras células inmunitarias tienen la capacidad de identificar y matar directamente las células malignas, pero esta respuesta a menudo es suprimida por los tumores. En la terapia celular adop‐tiva, las células T se aíslan del paciente, se expanden en número y se modifican genéticamente y se vuelven a infundir (terapias CAR‐T). Esta estrategia es eficaz en algunos tipos de cáncer de origen hematológico, pero los tumores sólidos desarrollan mecanismos de evasión. 
Nuestro principal objetivo es mejorar la eficacia de terapia celular adoptiva con células T mediante el desarrollo de tecnologías que superen estos mecanismos de evasión, con una amplia aplicabilidad en diferentes tipos de cáncer. Este proyecto, en parte recientemente financiado por la Asociación Española frente al Cáncer (AECC), surge de trabajo previo realizado en CIC bioGUNE que incluye la generación de nuevas secuencias de anticuerpos monoclonales que constituyen importante  propiedad intelectual como base para la estrategia de transferencia tecnológica propuesta aquí.
Enmarcado en la prioridad de Biociencias de RIS3, este proyecto pretende impulsar el sector de la biotecnología y desarrollo de inmunoterapias para uso humano en Euskadi, que es particularmente débil en nuestro territorio. Uno de nuestros objetivos en este proyecto es estudiar la factibilidad de generar nuevos mercados especializados y alineados con el campo de la medicina personalizada en forma de una nueva empresa spin‐off de CIC bioGUNE, mediante la elaboración de estudios de mercado y regulatorios para explotar las tecnologías de inmunoterapia del cáncer desarrolladas en este proyecto.